Una de nuestras herramientas de trabajo en el Museo Villa Roy ha sido la señalización desde el Parque Herrera hasta el Museo, para facilitarle la llegada a los visitantes, ya que este proyecto era necesario para incrementar el numero de llegadas al museo. Para señalizar utilizamos rótulos de madera de pino.
miércoles, 15 de abril de 2009
Proyecto reciente en el Museo Villa Roy
Una de nuestras herramientas de trabajo en el Museo Villa Roy ha sido la señalización desde el Parque Herrera hasta el Museo, para facilitarle la llegada a los visitantes, ya que este proyecto era necesario para incrementar el numero de llegadas al museo. Para señalizar utilizamos rótulos de madera de pino.
martes, 14 de abril de 2009
martes, 7 de abril de 2009
Historia
De Casa a Museo
La residencia Villa Roy fue donada al gobierno de Honduras en 1974 por Laura Vijil viuda de Lozano, ex primera dama de la nación, con el objeto de instalar allí un museo. Desde 1976 hasta 1996 se instalo en este edificio el Museo Nacional, con la particularidad de alojar colecciones de diversas disciplinas.
Luego de una revisión de las temáticas de los museos del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), se decidió que Villa Roy sería la sede del nuevo museo de Historia Republicana. Se procedió a restaurar el edificio y a habilitar las áreas del jardín. El Museo fue inaugurado en 1997.
La construcción del edificio que alberga al Museo, data entre 1936 y 1940, bajo la dirección del Arquitecto Samuel Salgado, el mismo que participó en la construcción de la Basílica de Suyapa. Tiene marcada influencia italiana, dentro de un esquema paladiano.
La Colección
El Museo de Historia Republicana trata del acontecer histórico de Honduras, desde su independencia hasta nuestros días, presentado en un recorrido cronológico a través de catorce salas documentales.
A partir de 1821, y luego de la ruptura de la Federación Centroamericana en 1842, Honduras surge como un estado independiente, decretándose a través de su Constitución, los tres poderes del Estado y la división territorial, que varía y evoluciona al igual que la nación entera.
Así lo muestra en el siglo XX el artista hondureño Arturo López Rodezno, en su obra “Mural de la Producción Económica de Honduras”, elaborado en cerámica vidriada, en el año 1948, con su visión de los 17 departamentos, según la división política vigente.
La colección del museo varía de una reproducción del Acta de Independencia del 15 de Septiembre de 1821, el confesionario del Padre José Trinidad Reyes, la espada otorgada al General Xatruch en reconocimiento a su campaña, varios sables de Generales y de Ex- Presidentes de la República, pistolas y rifles de las guerras caudillistas regionales, además de objetos personales de hondureños que contribuyeron a la consolidación de nuestra identidad, con las artes, las letras y la historia.
Como parte de la colección, se exhiben cinco automóviles utilizados por algunos jefes de Estado como el Lincoln Pakcard de 1936 propiedad del estado de Honduras y el automóvil Lincoln Mercury de 1948, propiedad del general Tiburcio Carías Andino.
La magnífica residencia, hoy Museo Villa Roy, descansa sobre una pequeña colina a la que se llega por un sendero empedrado, con árboles y jardines que acompañan al visitante en su recorrido.
Desde el Museo se contempla una excelente vista panorámica del Casco Histórico de Tegucigalpa, que evidencia los orígenes mineros de la ciudad y el proceso histórico del cual ha sido escenario.
La residencia Villa Roy fue donada al gobierno de Honduras en 1974 por Laura Vijil viuda de Lozano, ex primera dama de la nación, con el objeto de instalar allí un museo. Desde 1976 hasta 1996 se instalo en este edificio el Museo Nacional, con la particularidad de alojar colecciones de diversas disciplinas.
Luego de una revisión de las temáticas de los museos del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), se decidió que Villa Roy sería la sede del nuevo museo de Historia Republicana. Se procedió a restaurar el edificio y a habilitar las áreas del jardín. El Museo fue inaugurado en 1997.
La construcción del edificio que alberga al Museo, data entre 1936 y 1940, bajo la dirección del Arquitecto Samuel Salgado, el mismo que participó en la construcción de la Basílica de Suyapa. Tiene marcada influencia italiana, dentro de un esquema paladiano.
La Colección
El Museo de Historia Republicana trata del acontecer histórico de Honduras, desde su independencia hasta nuestros días, presentado en un recorrido cronológico a través de catorce salas documentales.
A partir de 1821, y luego de la ruptura de la Federación Centroamericana en 1842, Honduras surge como un estado independiente, decretándose a través de su Constitución, los tres poderes del Estado y la división territorial, que varía y evoluciona al igual que la nación entera.
Así lo muestra en el siglo XX el artista hondureño Arturo López Rodezno, en su obra “Mural de la Producción Económica de Honduras”, elaborado en cerámica vidriada, en el año 1948, con su visión de los 17 departamentos, según la división política vigente.
La colección del museo varía de una reproducción del Acta de Independencia del 15 de Septiembre de 1821, el confesionario del Padre José Trinidad Reyes, la espada otorgada al General Xatruch en reconocimiento a su campaña, varios sables de Generales y de Ex- Presidentes de la República, pistolas y rifles de las guerras caudillistas regionales, además de objetos personales de hondureños que contribuyeron a la consolidación de nuestra identidad, con las artes, las letras y la historia.
Como parte de la colección, se exhiben cinco automóviles utilizados por algunos jefes de Estado como el Lincoln Pakcard de 1936 propiedad del estado de Honduras y el automóvil Lincoln Mercury de 1948, propiedad del general Tiburcio Carías Andino.
La magnífica residencia, hoy Museo Villa Roy, descansa sobre una pequeña colina a la que se llega por un sendero empedrado, con árboles y jardines que acompañan al visitante en su recorrido.
Desde el Museo se contempla una excelente vista panorámica del Casco Histórico de Tegucigalpa, que evidencia los orígenes mineros de la ciudad y el proceso histórico del cual ha sido escenario.
Distribución del Museo Villa Roy
El museo Villa Roy cuenta con 14 salas de exposición. En el primer nivel encontramos 6 salas especificadas a continuación:
v Lobby de Entrada
v Despacho de Don Julio Lozano Díaz
v Sala de Organización Política
v Sala de Audiovisuales
v Sala de Música
v Sala de Educación y Cultura
En el segundo nivel encontramos 8 salas especificadas a continuación:
v Sala de Exposición Temporales
v Independencia Anexión al Imperio Mexicano
v Reacción conservadora de Honduras
v Reforma Liberal
v Partidos Políticos
v Guerras Civiles y Luchas Partidarias
v Consolidación del Estado Nacional
v Modernización del Estado
v Lobby de Entrada
v Despacho de Don Julio Lozano Díaz
v Sala de Organización Política
v Sala de Audiovisuales
v Sala de Música
v Sala de Educación y Cultura
En el segundo nivel encontramos 8 salas especificadas a continuación:
v Sala de Exposición Temporales
v Independencia Anexión al Imperio Mexicano
v Reacción conservadora de Honduras
v Reforma Liberal
v Partidos Políticos
v Guerras Civiles y Luchas Partidarias
v Consolidación del Estado Nacional
v Modernización del Estado
FODA
FORTALEZAS
v Infraestructura
v El Clima
v La Vista
v Organización
v Limpieza en el museo
v Precio Accesible
v Atención al Cliente
v Seguridad
v Sensores
OPORTUNIDADES
v Publicidad por Internet
v Publicidad por Radio
v Publicidad por TV
v No hay parqueo en otros museos
DEBILIDADES
v Ubicación
v Estacionamiento
v Falta de Publicidad
v Señalización
v Hay un solo enfoque
v Mal higiene en el empaque
v Ubicación del rótulo
v Se dirige a un solo segmento
AMENAZAS
v Museo de la Identidad Nacional
v Galería de Arte
v Zona peligrosa
v No ofrece información general
v Área de descanso
v Infraestructura
v El Clima
v La Vista
v Organización
v Limpieza en el museo
v Precio Accesible
v Atención al Cliente
v Seguridad
v Sensores
OPORTUNIDADES
v Publicidad por Internet
v Publicidad por Radio
v Publicidad por TV
v No hay parqueo en otros museos
DEBILIDADES
v Ubicación
v Estacionamiento
v Falta de Publicidad
v Señalización
v Hay un solo enfoque
v Mal higiene en el empaque
v Ubicación del rótulo
v Se dirige a un solo segmento
AMENAZAS
v Museo de la Identidad Nacional
v Galería de Arte
v Zona peligrosa
v No ofrece información general
v Área de descanso
Logotipo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)